El convento en que está el museo de las intervenciones se llama "Nuestra Señora de los Ángeles de Churubusco, este convento es muy viejo, tiene aproximadamente 300 años.
Está conformado por cocina, comedor, pequeñas capillas, etcétera , además de que estaba adornado con distintas pinturas.
Entre mayo y julio de 1847, el convento fue convertido en fortaleza militar. Algunas tropas enfrentaron a E.U. y libraron la batalla y en memoria de aquel día, Benito Juárez declaró el exconvento de churubusco en "Monumento Nacional".
INDEPENDENCIA.
Cuándo la conspiración de Querétaro fue descubierta el 16 de septiembre de 1810. Miguel Hidalgo llamó a la lucha por la independencia acompañado de Allende.
En semanas se unió mas gente. El descontento de criollos se unió al de los indígenas y mestizos. La revolución independista duró once años.El congreso constituyente formuló la constitución de 1824.
LAS MUJERES INSURGENTES.
Desde el inicio de las conspiraciones muchas mujeres ocuparon un papel fundamental en el desarrollo de la lucha . En muchas ocasiones arriesgaron la vida. Entre las mujeres independistas se encuentra Josefa Ortiz de Domínguez, Leona Vicario y Gertrudis Bocanegra.
LA EXPEDICIÓN DE MINA.
Francisco Xavier Mina, español que combatió contra el ejercito invasor de Napoleón, asilado en londres conoció a fines de 1816 a Servando Teresa de Mier . Fraguaron un plan para organizar aun pequeño ejército. Mina desembarcó con su ejército para unirse con Vicente Guerrero y Guadalupe Victoria. Mina fue capturado y fusilado el 11 de diciembre de 1817.
HIDALGO EL ESTALLIDO DE LA INDEPENDENCIA.
![]() | |
un poco del convento |
La madrugada del 16 de septiembre de 1810 Miguel Hidalgo llamó a la insurrección de la independencia, empezó con unos 300 hombres armados con machetes, palos, piedras, garrotes y algunas armas de fuego. En la batalla del monte de las Cruces alcanzó los 80000 hombres. El primer decreto de Hidalgo fue abolir la esclavitud; Hidalgo fue apresado en chihuahua el 30 de julio de 1811.
PRIMERAS INTERVENCIONES ARMADAS EN MÉXICO.
México alcanzó la independencia de España en 1821. España intentó la reconquista del país en 1829. España y Francia aprovechaban caos administrativo y sobre todo la división de fuerzas en México y su debilidad política.
INTERVENCIÓN ESPAÑOLA DE 1829.
España pretendía restituir el dominio de la corona en México. Diversas conspiraciones motivaron expulsión de todo español de México. Fernando VII comisionó a Isidro Barradas con 4mil efectivos y en 1829 con 40 buques llegó a Cabo Rojo, Veracruz.Atacaron Cabo Rojo y Tampico. Vicente Guerrero(entonces presidente) comisionó a López de Santa Anna y Manuel Mier para combatirlos.
INTERVENCIÓN FRANCESA O GUERRA DE LOS PASTELES.
RECLAMO DE UN PASTELERO.
Primera intervención francesa 16 de febrero de 1838 el puerto de Veracruz es bloqueado por el ejército francés, el ministro francés exige pago de indemnizaciones por daño a franceses que vivían en México. Entre ellos el reclamo de un pastelero de Tacubaya asaltado. Reclamaba 60mil pesos. México exigía el retiro de la flota. Francia se negó y bombardeó la Ciudad de Veracruz
INTERVENCIÓN NORTEAMERICANA: 1846-1848.
La invasión de éstos años resultó desastroso para México: perdió mas de la mitad del territorio y Estados Unidos se consolida como potencia continental. En 1836 Texas proclama su independencia y en 1845 se anexa a E.U. El 25 de abril una patrulla de E.U. se encuentra con tropas mexicanas, así James K. PolK halló pretexto para declarar la guerra . Tras muchas batallas E.U. ocupó la ciudad de México . El 2 de febrero de 1848 E.U. y México firman el Tratado de Paz en la villa de Guadalupe para definir la nueva frontera.
LA GUERRA ENTRA MÉXICO Y E.U.
Tenía como objeto expandir el territorio de su país declarando la guerra en 1846. En esa época E.U. era ya un país estable. A lo largo de 1846 y 1847 los invasores ocupan la capital entrando al palacio Nacional .
JAMES KNOX POLK
Presidente
de E.U. de marzo 1845 y 1849. Declaró la guerra a México , expande su
territorio arrebatando medio territorio a México. Las tropas de E.U.
salen en junio de 1848.
TEXAS: COLONIZACIÓN, INDEPENDIZACIÓN Y ANEXIÓN.
Los primeros gobiernos del México Independiente abrieron la colonización de Texas(de 3000 habitantes-40000habitantes en 1836). La mayoría eran migrantes europeos,rechazaban las leyes mexicanas y y no respetaban la prohibición del esclavismo, se rebelaron argumentando la tiranía militar e intolerancia religiosa. Santa Anna firmó tratados de Velasco comprometiendose a no hacer guerra a tejanos. Ese mismo año (1836) Texas se declaró independiente y organizó su gobierno apoyado de E.U.
Cuando E.U. fracasa al intentar comprar nuevo México y alta California le declara la guerra al país el 13 de mayo de 1846
BATALLA DE CHURUBUSCO.
E.U. halló una heroica resistencia en el exconvento de Churubusco, por los batallones Independencia, Bravos, Victoria, Hidalgo y San Patricio, al mando de Manuel Rincón y Pedro María Anaya.
CAMPAÑAS MILITARES DE E.U.
Al declarar la guerra a mexico polk sabía de la superioridad del ejército, tanto en armas como en organización: invadieron Alta California y Nuevo México.
BATALLAS DEL VALLE DE MÉXICO.
-19 y 20 de agosto combaten en Padierna y Churubusco.
-8,12 y 13 de septiembre combaten Casa Mata, Molino del Rey y el Castillo.
-14 de septiembre 1847 entran en el Zócalo.
TRATADOS DE GUADALUPE HIDALGO, FIN DE LA GUERRA.
Las pláticas para la paz se inician en enero de 1848, Nicholas Trist negocio por E.U., por México negocia Bernardo Couto. México perdió 2.4 millones de km². Se logró conservar Baja California y Sonora. Finalmente se firmaban tratados de Guadalupe el 2 de febrero de 1848, ratificados por ambos países poniendo fin a la guerra.
BANDERAS HISTÓRICAS
El 19 de abril de 1823 el Congreso Constituyente decreta la bandera Nacional. El decreto no fue aplicado en todo el país, cada grupo militar diseñó su bandera (respetando el color que se había propuesto), cada bandera representaba un momento histórico
INTERVENCIÓN FRANCESA:1862-1867.
Con el triunfo de la república después de la guerra de 3 años Juérez es electo presidente. Con la situación inestable, Juárez suspende pago de deuda dos años, Napoleón III de Francia vió la oportunidad de invasión y se alían con España e Inglaterra enviando tropas. Inglaterra y España se retiran, Francia no, en abril de 1862 se inicia la intervención. Los conservadores pidieron apoyo a Francia y Maximilian y carlota llegan a Veracruz el 28 de mayo de 1864. Juárez organizó la defensa con el ejército republicano y el pueblo(chicanos). Maximiliano fue apresado , juzgado y fusilado el 19 de junio 1867 en el Cerro de Campanas .
INICIO DE LA INTERVENCIÓN FRANCESA.
Formada la alianza con España e Inglaterra, juérez nombra a Manuel Doblado para negociar con unenviado de la alianza. Firmaron el tratado de soledad, permitiendo a los ejércitos instalarse en Córdoba, Orizaba y Tehuacán. Se logró que España e Inglaterra se retiraran pero Francia se alió con los conservadores iniciando la intervención.
BATALLA DEL 5 DE MAYO 1862.
El General Zaragoza defendió a Puebla de los conservadorese invasores. En puebla Zaragoza vence al ejército francés, el 5 de mayo de 1862. Luego de la derrota Napoleón envía mas tropas, entre septiembre y octubre llegan a veracruz 28000 soldados .
INTERVENCIÓN ESPAÑOLA DE 1829.
España pretendía restituir el dominio de la corona en México. Diversas conspiraciones motivaron expulsión de todo español de México. Fernando VII comisionó a Isidro Barradas con 4mil efectivos y en 1829 con 40 buques llegó a Cabo Rojo, Veracruz.Atacaron Cabo Rojo y Tampico. Vicente Guerrero(entonces presidente) comisionó a López de Santa Anna y Manuel Mier para combatirlos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi5N3FGqEzVDRnbKPOqspB66ZNpamt739CK6dva8oln7zDOKkgwiwvMt0514k_boSt19Nom3IZHZtGj5oY9hSyxwsq5kgY1v8QGts4G8B1mfS29HWIFvrCDBSJcvKzaBPgWO5oAtx_nxRE/s1600/2013-03-17+13.51.25.jpg)
INTERVENCIÓN FRANCESA O GUERRA DE LOS PASTELES.
RECLAMO DE UN PASTELERO.
Primera intervención francesa 16 de febrero de 1838 el puerto de Veracruz es bloqueado por el ejército francés, el ministro francés exige pago de indemnizaciones por daño a franceses que vivían en México. Entre ellos el reclamo de un pastelero de Tacubaya asaltado. Reclamaba 60mil pesos. México exigía el retiro de la flota. Francia se negó y bombardeó la Ciudad de Veracruz
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj0EN0W8NpGN8K_g5MDEwlJ6BxygDVug4d0ysoH606FztjOBZk7iqFfg5zxE65LDhbTBdpWWLcVSUDkPAtX44KfuyB1jrQPW6cTg3F40fLrpUd81QP9lwSNklk3SozfvQXrxbhrXNANDOw/s1600/2013-03-17+13.55.00.jpg)
INTERVENCIÓN NORTEAMERICANA: 1846-1848.
La invasión de éstos años resultó desastroso para México: perdió mas de la mitad del territorio y Estados Unidos se consolida como potencia continental. En 1836 Texas proclama su independencia y en 1845 se anexa a E.U. El 25 de abril una patrulla de E.U. se encuentra con tropas mexicanas, así James K. PolK halló pretexto para declarar la guerra . Tras muchas batallas E.U. ocupó la ciudad de México . El 2 de febrero de 1848 E.U. y México firman el Tratado de Paz en la villa de Guadalupe para definir la nueva frontera.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjXnMi9FDfdzTT0SCjjTxL0wOELubb0t5EPe0VFfwrUcPsma6jEDG9Lai9N44dTy0nBfxbEipRkeBxYR4hOj626elumb1esjfImb-SObCV4omJ4Ti6AVCAKgCtfBaCakIoXOFDAja0Sxak/s1600/2013-03-17+14.00.42.jpg)
LA GUERRA ENTRA MÉXICO Y E.U.
Tenía como objeto expandir el territorio de su país declarando la guerra en 1846. En esa época E.U. era ya un país estable. A lo largo de 1846 y 1847 los invasores ocupan la capital entrando al palacio Nacional .
JAMES KNOX POLK
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi6fRLVoJ333y394647XvZT-HADcISj-9o1rtjJxwWfpzYr7OiFhiFnGrlxacSK3o9nkf-af5KJZ-1Piz093r41SYCj-9zqkBARaMXYNtyN8YToLatOYwKR1VZL9L54d6YND984jbhemkg/s1600/2013-03-17+14.08.15.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjM4R0XlIzNru6PHd1I9pzvsGP_zDO0h-tvNNxxtqSgH9z5iDLUrXRaJ6HE2gMUuoRyqXhd80fwJofcUNYdzXouzW2efnDAUKbVEJymeuViig5VR42ckqt1sWihnGBJMoCjLOUd-pt2moQ/s1600/2013-03-17+14.00.17.jpg)
Los primeros gobiernos del México Independiente abrieron la colonización de Texas(de 3000 habitantes-40000habitantes en 1836). La mayoría eran migrantes europeos,rechazaban las leyes mexicanas y y no respetaban la prohibición del esclavismo, se rebelaron argumentando la tiranía militar e intolerancia religiosa. Santa Anna firmó tratados de Velasco comprometiendose a no hacer guerra a tejanos. Ese mismo año (1836) Texas se declaró independiente y organizó su gobierno apoyado de E.U.
![]() |
declaración de la independencia de Texas |
![]() |
bandera de Texas |
Cuando E.U. fracasa al intentar comprar nuevo México y alta California le declara la guerra al país el 13 de mayo de 1846
BATALLA DE CHURUBUSCO.
E.U. halló una heroica resistencia en el exconvento de Churubusco, por los batallones Independencia, Bravos, Victoria, Hidalgo y San Patricio, al mando de Manuel Rincón y Pedro María Anaya.
CAMPAÑAS MILITARES DE E.U.
Al declarar la guerra a mexico polk sabía de la superioridad del ejército, tanto en armas como en organización: invadieron Alta California y Nuevo México.
BATALLAS DEL VALLE DE MÉXICO.
-19 y 20 de agosto combaten en Padierna y Churubusco.
-8,12 y 13 de septiembre combaten Casa Mata, Molino del Rey y el Castillo.
-14 de septiembre 1847 entran en el Zócalo.
TRATADOS DE GUADALUPE HIDALGO, FIN DE LA GUERRA.
Las pláticas para la paz se inician en enero de 1848, Nicholas Trist negocio por E.U., por México negocia Bernardo Couto. México perdió 2.4 millones de km². Se logró conservar Baja California y Sonora. Finalmente se firmaban tratados de Guadalupe el 2 de febrero de 1848, ratificados por ambos países poniendo fin a la guerra.
BANDERAS HISTÓRICAS
El 19 de abril de 1823 el Congreso Constituyente decreta la bandera Nacional. El decreto no fue aplicado en todo el país, cada grupo militar diseñó su bandera (respetando el color que se había propuesto), cada bandera representaba un momento histórico
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgxDWgQO1yKJmRgx1Fwku7DrrgbyNO9MJvGHEsAZrUpmBLMGoxazDs6mtMPiDcrn5Ym1B3U2rs0FV_wf93X9vfc-3EUdr39WC-6cjOCN7gDaelx-jZQi9zSBkTGDRPacCsdkafFLouJ43U/s1600/2013-03-17+14.18.07.jpg)
INTERVENCIÓN FRANCESA:1862-1867.
Con el triunfo de la república después de la guerra de 3 años Juérez es electo presidente. Con la situación inestable, Juárez suspende pago de deuda dos años, Napoleón III de Francia vió la oportunidad de invasión y se alían con España e Inglaterra enviando tropas. Inglaterra y España se retiran, Francia no, en abril de 1862 se inicia la intervención. Los conservadores pidieron apoyo a Francia y Maximilian y carlota llegan a Veracruz el 28 de mayo de 1864. Juárez organizó la defensa con el ejército republicano y el pueblo(chicanos). Maximiliano fue apresado , juzgado y fusilado el 19 de junio 1867 en el Cerro de Campanas .
INICIO DE LA INTERVENCIÓN FRANCESA.
Formada la alianza con España e Inglaterra, juérez nombra a Manuel Doblado para negociar con unenviado de la alianza. Firmaron el tratado de soledad, permitiendo a los ejércitos instalarse en Córdoba, Orizaba y Tehuacán. Se logró que España e Inglaterra se retiraran pero Francia se alió con los conservadores iniciando la intervención.
BATALLA DEL 5 DE MAYO 1862.
El General Zaragoza defendió a Puebla de los conservadorese invasores. En puebla Zaragoza vence al ejército francés, el 5 de mayo de 1862. Luego de la derrota Napoleón envía mas tropas, entre septiembre y octubre llegan a veracruz 28000 soldados .
OFRECEN EL TRONO A MAXIMILIANO.
En junio de 1863 los franceses y algunos conservadores mexicanos llegan a la ciudad de México, se le ofrecería el trono de una monarquía a Maximiliano de Hasburgo con apoyo de Napoleón
LA REPÚBLICA RESTAURADA.
LA GUERRA DE REFORMA.(1858-1860)
Se enfrentaron liberadores y conservadores. El 17 de diciembre Félix Zuloaga publicó Plan de Tacubaya desconociendo la constitución y al presidente. Queriendo conciliar Comonfor apoya el plan conservador y encarcela varios liberales, también a Juárez. Al querer remediar fue muy tarde, y renuncia en 1858. Se libera Juárez y toma la presidencia instalandose en Veracruz (pues Zuloaga se autonombra presidente. Termina guerra de reforma en 1860 triunfando liberales y Juárez es electo presidente. Conservadores buscan apoyo en Francia.
FIN DEL IMPERIO.
A partir de 1866 el imperio de Maximiliano comienza a derrumbarse: Napoleón III le quitó el apoyo , los conservadores estaban inconformes puestraía política liberal: llamó a algunos liberales a gobernar e incluso retificó las Leyes de Reforma ,estaba afavor de la tolerancia de cultos, separación de la Iglesia. De modo que no tuvo apoyo ni de conservadores, ni de liberales.
ENTRADA TRIUNFAL DE JUÁREZ A LA CIUDAD DE MÉXICO.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgl_nKIPQElD_bxFHEF5xc2fGOdhw_mBKUBhQhYzaibDTE3YWLgzIRAXtVmt1uItilN9DoN3JuiENJGIhmTcXJH8UVEmGtxhTeyJOYrIHEIsy0EyLUFbyFJWP-EPU2twDm26WZhDnESXqo/s1600/2013-03-17+14.34.34.jpg)
FIN DE LA GUERRA.
Luego de la derrota del imperio de Maximiliano restauró la república con la constitución de 1857 y con Las Leyes de Reforma.
EL PORFIRIATO.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjGc-IU0088iSKIuhCudRtm-C5CWxOCRMNyCgNsAvfQxeQweH6GvLPBWE_Fe9vmQdqycjgmj1f5uCh6KRC1oai2KbcMvlxVP_6FTCH4yUZdU-HMJGFy8HTloMvK6Cxdd_64A3ykc58hyphenhyphenCs/s1600/2013-03-17+14.35.00.jpg)
CONSTRUCCIÓN DEL GOBIERNO DE PORFIRIO.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhEqckY70wSj8wBvBadWvR8YowdLtIBM6uSvGNvm3yIkNi5Hp8NLq2DvNKnQjCzwnvNG2HKVmPLbtJsmVVLs7MaIoYcvAiWg8HaNQtRJVkT_JE8FMrLPSZls_zqTR64sAB2745-c7eUiOA/s1600/2013-03-17+14.35.35.jpg)
REVOLUCIÓN.
En 1910 Díaz se reeligió por 7ma vez. Enarceló a Madero quien contendía por la presidencia y tras escapar Madero promulga Plan de San Luis. Llamó a la Revolución armada el 20 de noviembre de 1910. El llamado recogió las demandas sociales y anhelos libertarios y de justicia social.
LA REVOLUCIÓN SOCIAL DE 1910-1917.
El 20 de noviembre estalló la revolución, Villa se levantó en el norte y Emiliano Zapata en el sur. En 1911 Villa y Pascual Orozco tomaron Ciudad Juárez derrumbandose la dictadura porfirista. Díaz renuncia y sale al exilio. el presidente interino León de la Barra convoca a las elecciones y gana Madero, un año después Huerta, otros porfiristas y embajador de E.U. organizan el golpe de estado en febrero de 1913. Huerta se proclama presidente. Carranza encabeza lucha contra Huerta.
Huerta es derrotado en 1914. Zapata en el sur y Villa en el norte continúan luchando. Entre 1913 y 1917 la revolución llega a todo el país. Carranza llama al Congreso el 5 de febrero de 1917 proclamando la la nueva constitución. Fue la primera en el mundo que recoge demandas sociales.
VENUSTIANO CARRANZA.
Fue gobernador de Coahuila, luchó contra Huerta, proclama el Plan de San Luis, encabezó el ejército constitucionalista. Organizó el Congreso que proclama la Constitución de 1917. Electo presidente en 1917 y 1920. Murió asesinado en una emboscada en Tlaxcalantongo, Puebla.
LA INTERVENCIÓN NORTEAMERICANA
21 de abril de 1914 el puerto de Veracruz fue bombardeado por flota de E.U., Fletcher encabezó el bombardeo porque Huerta se negó a izar la bandera de E.U. como muestra de desagravio .
LA EXPEDICIÓN PUNITIVA CDE PERSHING CONTRA VILLA.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhCAb2SERmtbGOyDwyKN8tQH-40CTYxYQQIaRx5zOqThsguVkj32tKx__4g4m_vMrtZlJLLwVOpeXEr4S42mF2LKq-5wvsvS5-5JxyY_bm7Cl38qwb1SpSB7cBCLaAdb8_48Z05KZUc-8Y/s1600/2013-03-17+14.56.53.jpg)
COMBATEN EN EL CARRIZAL E.U. Y MÉXICO.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiO0qcfDxduNqRrEX3Lhuk3HwKZEEp9k2wspUYSkt2jJfkb4DShFXcAASSX2Y1P7MTynrICXa3MzTIv3WMz9sDRqByMfeznpXSAmBiLmgu1qFgo82wotqnmgC2ElnzFFRdSWHxIz52Ydkw/s1600/2013-03-17+14.59.01.jpg)
¿SE PREPARABA LA INVASIÓN A MÉXICO?
E.U. concentró 110 mil soldados en la frontera, pero inició la segunda Guerra Mundial, Wilson decidió retirar el ejército de Chihuahua luego de 11 meses. Salieron entre el 27 de enero y 5 de febrero, ese día Carranza promulga la nueva constitución
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhjdvNC6Dm75IAH30p3okFdrLwPmHMZ49TPmGhyphenhyphen3zm97xrxF0XpWGuJgVHEImVW3IOoo8AOPBjDdICYG3jGmqKQOOPGL0AOpYwFihb_AW9MGVRDtx3fSqeYntlR5yxTrimcrBoUECni7cM/s1600/2013-03-17+15.02.22.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario